
En un entorno donde el cambio es constante y la disrupción tecnológica redefine los modelos de negocio, la gestión de riesgos tradicional ha quedado corta frente a la velocidad con la que emergen nuevas amenazas. Es aquí donde surge el concepto de Agile Enterprise Risk Management (AERM), una evolución natural del gobierno corporativo que busca combinar la flexibilidad del pensamiento ágil con la disciplina de la gestión integral de riesgos.
🚀 Del control a la adaptabilidad
El enfoque AERM rompe con la idea de que el riesgo debe gestionarse en ciclos anuales o mediante reportes estáticos. En su lugar, propone un modelo iterativo, colaborativo y dinámico, donde los riesgos se monitorean en tiempo real y las respuestas se ajustan conforme cambia el contexto estratégico.
Bajo este enfoque, los equipos de riesgo ya no actúan como auditores del pasado, sino como facilitadores del presente y habilitadores del futuro, apoyando la toma de decisiones en entornos complejos e inciertos.
En otras palabras, el AERM traslada el riesgo desde la función de control hacia una capacidad estratégica de adaptación organizacional.
⚙️ Principios del Agile Enterprise Risk Management
- Iteración continua: el ciclo de gestión del riesgo se adapta al ritmo del negocio; se revisan amenazas y oportunidades en cada sprint o iteración de proyecto.
- Colaboración transversal: el riesgo se construye entre áreas; se integra a la estrategia, la innovación y la tecnología.
- Priorización de valor: los recursos se enfocan en mitigar lo que más impacta los objetivos estratégicos.
- Transparencia radical: dashboards dinámicos permiten visualizar en tiempo real la exposición, alertas y planes de acción.
- Aprendizaje organizacional: cada evento, incidente o desviación alimenta un proceso de mejora continua, más que un sistema de sanción.
Este enfoque se alinea con los principios del COSO ERM (2017) y la ISO 31000:2018, pero incorpora la agilidad y rapidez de metodologías como Scrum, Kanban y Design Thinking, aplicadas al contexto del riesgo.
🧭 AERM en la práctica: integrar el riesgo a la estrategia
Un sistema AERM no busca reemplazar los marcos regulatorios, sino hacerlos más vivos, conectados y accionables.
En lugar de reportes mensuales rígidos, se implementan tableros interactivos, indicadores adaptativos (KRIs dinámicos) y sesiones de revisión por sprint o por objetivo estratégico.
Los Equipos de Riesgo Ágil (Agile Risk Squads) trabajan junto a los equipos de innovación, finanzas, TI o proyectos para:
- Detectar riesgos emergentes con herramientas predictivas o IA.
- Priorizar acciones según el valor estratégico y el apetito de riesgo.
- Comunicar el riesgo con lenguaje visual, simple y orientado a decisiones.
El resultado: una cultura de riesgo activa, que permite que la organización responda a los cambios antes de que estos se conviertan en pérdidas.
📈 Beneficios del modelo AERM
- Resiliencia estratégica: capacidad de anticipar, absorber y adaptarse ante disrupciones.
- Velocidad de respuesta: decisiones informadas en tiempo real basadas en datos y dashboards.
- Alineamiento corporativo: conexión directa entre estrategia, apetito de riesgo y ejecución operativa.
- Empoderamiento cultural: equipos que entienden su rol en la gestión del riesgo, más allá del cumplimiento.
En América Latina, donde las empresas enfrentan entornos regulatorios complejos y volatilidad económica constante, adoptar AERM no es solo una innovación: es una necesidad competitiva.
🧩 El desafío cultural
Implementar AERM requiere un cambio profundo en la mentalidad organizacional.
Ya no basta con matrices de riesgo estáticas o reportes trimestrales: se necesita gobernanza dinámica, comunicación efectiva y liderazgo colaborativo.
La Alta Gerencia debe asumir que la gestión del riesgo ágil no significa menos control, sino control adaptativo y basado en información oportuna.
El riesgo se gestiona con inteligencia, no con burocracia.
🎙️ Te invitamos al podcast: Generando Cultura de Riesgos
En ALGERISK CORPORATION, estamos impulsando una nueva forma de ver la gestión de riesgos en América Latina.
En nuestro podcast 🎧 Generando Cultura de Riesgos —disponible en Spotify— exploramos temas como:
- Gestión Ágil de Riesgos (Agile Risk Management).
- COSO ERM, ISO 31000 y marcos regulatorios regionales.
- Ciberseguridad, Continuidad de Negocios y Resiliencia Organizacional.
- Transformación digital y riesgos emergentes.
Te invitamos a ser parte de esta comunidad profesional que está redefiniendo el futuro de la gestión de riesgos en la región.
👉 Escucha el episodio “AERM y Arquitectura Empresarial La Brújula para Navegar el Riesgo” en Spotify y descubre cómo convertir el riesgo en una herramienta de innovación y valor sostenible.
Enlace
#GestiónDeRiesgos #AgileRiskManagement #COSO #ISO31000 #GobiernoCorporativo #Resiliencia #ContinuidadDeNegocio #CulturaDeRiesgos #ALGERISK #Podcast #Latinoamérica